¿PARA QUÉ SIRVE EL TÉ VERDE?

Para qué sirve el té verde: el té verde, es una infusión que se elabora a partir de las hojas o brotes de un árbol conocido con el nombre científico Camellia sinensis.

Definición de té verde: es un tipo de té ha sufrido una oxidación durante su proceso de recolección. (wikipedia).

Mira si es conocido el TÉ VERDE que se vende hasta en el Mercadona.

La planta Camellia sinensis, es cultivada en grandes extensiones en el continente Asiático, especialmente al sur de China.

De este árbol se obtienen distintas variedades de té.

El proceso de recolección de las hojas incluye criterios como su composición química etaria.

Su coloración varía según la edad.

Siendo las hojas más antiguas de un tono verde oscuro.

Mientras que las hojas tiernas, presentan un tono menos intenso.

El té verde, toma este color en razón del proceso de secado de las hojas.

para que es bueno el te verde
Hojas de té verde.

Las hojas son sometidas a distintos procedimientos de fermentación y secado para evitar su oxidación.

Y facilitar su almacenamiento.

Su procesamiento se desarrolla según distintos niveles de oxidación y de éstos, se derivan otras variedades de té, como el té verde, té rojo y el té negro.

Cada uno con distintas propiedades.

No obstante, es el té verde el de mayor consumo en el mundo.

Se estima que su producción abarca una cuarta o quinta parte del total que se cultiva en el mundo.

Es mayoritariamente consumido en el hemisferio occidental.

 

 

El té verde, una infusión saludable. ¿Para qué sirve el té verde?

El mundo moderno, caracterizado por una vuelta a la naturaleza, en búsqueda de alternativas naturales para prolongar la vida y preservar la buena salud.

Se han encontrado un rico tesoro en las plantas y sus propiedades, que se transmiten de generación en generación.

Y que la ciencia ha venido analizando, en algunos casos.

Uno de esos hallazgos importantes, lo representa el té verde, cuyo consumo se ha posicionado en la preferencia de aquellas personas que buscan salud.

Y su bienestar a través de, lo natural, volvemos al campo, volvemos a lo rural.

Trucos y cuidados naturales.

Su impacto en el cuidado del bienestar físico, en general, el cuidado de nuestra salud y cuerpo, que se incrementa cada día más.

 

Un laboratorio químico vegetal. ¿Para qué sirve el té verde?

Cuando profundizamos en temas de salud asociados a la ingesta de ciertas plantas medicinales.

Nos topamos con una serie de términos biomédicos, que es interesante y necesario aprender sus significados.

Además de sus alcances para poder comprender propiedades y beneficios de dichas plantas.

Algunos términos están referidos a compuestos químicos y sus efectos en la salud, como: Antioxidante, radicales libres, polifenoles, flavonoides; entre otros.

A grosso modo, podemos decir que la palabra antioxidante, hace referencia a un compuesto que impide la oxidación, proceso dañino y perjudicial en el organismo.

Cuando se produce la oxidación, por diferentes reacciones químicas, se liberan los radicales libres, que atacan las células.

Pero, que pueden ser derrotados por los antioxidantes.

A grandes rasgos evitan que envejezcamos tan pronto, frenan la oxidación de nuestro cuerpo y organismo.

En cuanto a los polifenoles, se refieren a sustancias antioxidantes, científicamente estructuradas en fórmulas químicas.

Se encuentran en las plantas y su potencial antioxidante es significativo.

Se estima que, en las cáscaras de las frutas abundan los polifenoles.

Al referirnos a los flavonoides, se está hablando de compuestos químicos que se encuentran en plantas, frutas, té, frutos secos, vino tinto, chocolate amargo.

Y cuyo valor en la salud es de extraordinaria importancia.

En pocas palabras, podemos decir que las plantas constituyen un laboratorio químico de inmensas posibilidades para la prevención, curación de enfermedades y deficiencias.

 

Propiedades del té verde., para que sirve el te verde para que es bueno el te verde
Propiedades del té verde.

Propiedades del té verde. ¿Para qué sirve el té verde?

La infusión de té verde es una fuente de vitaminas como A,C,E.

Además de elementos como el Manganeso, Flúor, Zinc, Cobre.

El té verde no contiene calorías, ni proteínas, ni grasas; tampoco, carbohidratos.

El té verde se le reconoce su potencial como antioxidante; gracias a los polifenoles, flavonoides y otros compuestos que contiene.

Sus efectos sobre la salud son objeto de investigaciones comprobadas.

Asimismo, otros componentes como la cafeína, teofilina y teobromina son coadyuvantes del sistema nervioso central, para mantenernos alerta y despiertos.

 

Beneficios del té verde. ¿Para qué sirve el té verde?

  • Entre los beneficios que se le adjudican al té verde, está el de ser considerado como un elixir para la juventud prolongada. Una preocupación del ser humano, desde tiempos remotos.
  • Se ha documentado el papel que juega el té verde en la reducción del peso corporal, por su efecto sobre el metabolismo.G
  • Es coadyuvante en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, como la artritis.
  • Se considera un fortalecedor de la estructura ósea, protegiendo su densidad, gracias a un componente llamado fluoruro.
  • Algunas investigaciones sugieren que el consumo de té verde, ayuda a controlar el colesterol, con lo cual puede prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Se ha demostrado científicamente que el té verde ayuda a disminuir el nivel de la glucosa en sangre.De esta manera, puede prevenirse enfermedades como la Diabetes tipo II.
  • Se le atribuye, también, el mejoramiento del proceso cognitivo y de la memoria, atención y concentración.
  • Gracias a la presencia de específicos compuestos químicos en las hojas del té verde, se ha comprobado que tienen un efecto de protección en las neuronas.
  • Y de esa manera, el té verde ayuda a reducir riesgos de enfermedades como Parkinson y Alzheimer.
  • La alta concentración de antioxidantes en las hojas del té verde, hace que tenga efectos beneficiosos sobre el sistema inmune.

 

Contraindicaciones del té verde. ¿Para qué sirve el té verde?

Algunos efectos adversos al consumo del té verde están contraindicados para padecimientos como:

Glaucoma, gastritis, úlceras, esofagitis, ansiedad, taquicardias, hipertensión, osteoporosis; entre otras.

De igual manera, no se recomienda para embarazadas o en período de lactancia.

 

para que sirve el te verde para que es bueno contraindicaciones

 

Variedades de té. ¿Para qué sirve el té verde?

En el mercado, es común encontrar además del té verde, el té negro y el té rojo.

Aún cuando pudiera pensarse que son muy distintos, entre sí; hay que señalar que se obtienen de la misma planta Camellia sinensis.

El té negro

Presenta un mayor grado de oxidación que el té verde.

Tiene un fuerte aroma y mayor contenido de cafeína.

En cuanto a sus beneficios, resalta sus efectos sobre enfermedades cardiovasculares.

 

El té rojo

Tiene una elaboración más compleja porque está hecho con hojas de árboles viejos.

Sometidas a un proceso de fermentación más prolongado, necesitando hacer viejos en largos períodos de tiempo, para ser consumido.

Sus beneficios son similares a los que se obtienen con el consumo del té verde.

Tiene efectos protectores y de prevención de enfermedades, como diabetes, cáncer, etc.

 

VIDEO PARA QUE SIRVE EL TÉ VERDE – PROPIEDADES del TÉ VERDE

 


 

Soy el loco de la colina y hasta aquí ¿Para qué sirve el té verde?, puedes visitar mi Blog y leer un montón de cosas interesantes.

Además tengo otros muchos temas que te pueden interesar:

Internet

¿Qué es?

El significado de los sueños

Resiliencia ¿qué es? ¿eres resiliente?

WhatsApp

Criogenización

Nanotecnología

¿Para qué es bueno el jengibre?

Para que es bueno el Jengibre

El jengibre, propiedades y beneficios ¿Qué es y para qué sirve?

Para qué es bueno el jengibre: el jengibre ha sido venerado como una especie culinaria y medicinal en muchas culturas tradicionales, como la japonesa o china.

También es un remedio muy poderoso con numerosos beneficios comprobados para la salud.

Desde la curación de un catarro, hasta disminuir la inflamación y reducir las náuseas y los síntomas del síndrome premenstrual.

Con el jengibre fresco no podrás hacer un avión de papel, pero si otras muchas cosas, tiene grandes cualidades y beneficios para la salud.

Sigue leyendo para obtener más información sobre todas sus propiedades, beneficios para la salud, cualidades adelgazantes, dosificación y contraindicaciones.

En este post veremos para qué es bueno el jengibre.

Vamos a por ello!!

¿Qué es el jengibre?

El jengibre es una especia originada de los rizomas de Zingiber officinale roscoe (nombre técnico de la planta del jengibre).

Una planta con tallos frondosos y flores de color verde amarillento.

También conocido como gengibre.

la planta del jengibre para que es bueno el jengibre
Planta de jengibre

Su planta llega a medir normalmente sobre 90 cm, y su raíz horizontal que sobresale una parte de la tierra, es la que se consume por sus propiedades y beneficios.

Así mismo podemos comprarlo actualmente en casi cualquier frutería o supermercado.

Existen varios formatos, en raíz cruda al natural, en polvo como especia o condimento y en sobres para realizarnos tés.

El precio del jengibre es muy económico en la actualidad.

Puede rondar 1 € los 150 gramos de raíz cruda, 0.95€ los 100 gramos de jengibre molido y las bolsas de té pueden costar sobre 2,60€ 25 unidades.

Realmente para lo que nos ofrece para nuestra salud, como remedios medicinales, todos los beneficios y propiedades que aporta el jengibre ó gengibre, es realmente barato.

Raiz del jengibre al natural planta beneficios y propiedades
Raiz de jengibre fresca

Esta planta es apreciada por sus cualidades aromáticas y su raíz es utilizada para remedios medicinales y caseros, así como un gran potente afrodisiaco.

Lo que se utiliza del jengibre es su gruesa raíz, que tiene un fuerte sabor picante, es como si chuparas un pequeño frasco de colonia infantil.

Sabor ácido y picante sobre todo en crudo.

El jengibre es originario de las zonas más cálidas de Asia, como China, Japón e India, pero ahora también se cultiva en ciertas zonas de Sudamérica y África.

Además de tener usos medicinales, el jengibre se usa comúnmente como condimento en muchos platos asiáticos, ayurvédicos y del medio oriente.

Ayurveda proviene del sanscrito y significa Ayur “vida” y Veda “conocimiento”. Es una medicina tradicional, típica de la India desde hace más de 3000 años.

Es un tipo de medicina tradicional que intenta prevenir las enfermedades mucho antes de su aparición.

Y con todo ello tener un mayor control mental, mejor salud emocional y física.

Es una medicina ancenstra y totalmente natural.

A continuación precisaremos mucho más para qué es bueno el Jengibre.

 

Para qué es bueno el Jengibre y sus propiedades

El jengibre ha sido empleado desde hace más de 3000 años en la India como medicina tradicional y muy ligado a la ayurveda.

Ha servido como remedio para diversos problemas de salud, como resfriadosartritis, migrañas y presión arterial alta.

Con sus potentes propiedades antioxidantes, el jengibre también combate los microbios y reduce la inflamación.

La raíz del jengibre sirve como anticoagulante natural y además reduce las enfermedades cardiovasculares y el riesgo de sufrirlas.

Para que es bueno el jengibre, es muy bueno para disminuir el colesterol porque contiene ácidos omega-3 en su raíz.

El jengibre se usa comúnmente para varios tipos de problemas estomacales, como mareos, náuseas matinales, para mitigar sus síntomas o eliminarlos.

Así como para cólicos, malestar estomacal, gases, diarrea, síndrome del intestino irritable así como pérdida de apetito.

El extracto de jengibre también se aplica a la piel para prevenir las picaduras de insectos y alguna que otra irritación cutánea.

En alimentos y bebidas, el jengibre se utiliza como agente saborizante, otorgando un sabor picante y ácido.

Cuidado, puesto que en crudo aporta un sabor muy fuerte si no estás acostumbrado a consumirlo, mientras que en polvo y cocinado el sabor del jengibre se reduce un poco.

Si no estás acostumbrado en su utilización, será mejor aportarlo poco a poco en tus comidas, y así acostumbrarte a su gran sabor.

Se puede consumir cruzo o en polvo, como normalmente lo utilizan en Asia. Confitado o en bebidas, ya sean tés o gaseosas.

Raiz de jengibre al natural para qué es bueno el Jengibre, utilidades, usos remedios, tes, recetas, videos
Raiz de jengibre al natural. Para qué es bueno el jengibre.

Es un potente afrodisiaco que los asiáticos utilizan desde hace milenios, sobre todo crudo en comidas, puesto que aun contiene todas sus propiedades.

Es el viagra por excelencia de la antigüedad, puesto que una de sus muchas propiedades es la mejora del sistema circulatorio.

Para que es bueno el jengibre, es un buen vasodilatador natural, por lo que mejora la circulación sanguínea y por consiguientes mejora las relaciones sexuales.

El uso del jengibre como remedio para la salud, se centra normalmente en pulmones, digestión y circulación. Mejora sobre todo este tipo de dolencias en nuestro organismo.

En estas áreas es donde más beneficios puede ofrecer el uso del Jengibre y donde mejor sirve su utilización.

Mejora la circulación de forma asombrosa y disminuye las malas digestiones.

Además el té de jengibre sirve para perder peso, es un gran quemagrasas y adelgazante natural.

Como adelgazante hablaremos de sus propiedades naturales al final de este post.

Para qué es bueno el jengibre, como podeis ver tiene infinidad de utilidades y propiedades.

Ahora continuamos con sus utilidades cosméticas.

 

Propiedades del jengibre en la cosmética

Para qué es bueno el jengibre en la cosmética.

Se utiliza como fragancia en jabones, da volumen a los labios, reduce las manchas de la piel y elimina cicatrices cutáneas.

El jengibre se puede utilizar como remedio para aumentar el volumen de tus labios, puesto que aumenta la circulación sanguínea y aumenta la dimensión de tus labios.

Puedes mezclar jengibre rayado con un poco de aceite de oliva virgen extra y cualquier cera de abejas o miel.

Lo aplicas sobres tus labios durante 20-25 minutos y aclaras bien. Obtendrás unos labios mucho mas sexys y voluminosos.

Reduce las manchas solares de la piel y cicatrices de la misma. Lo que conseguimos con el jengibre en este caso es igualar el color de la piel, conseguimos una pigmentación homogénea.

Mezcla un poco de jengibre en polvo con leche, hasta conseguir una pasta homogénea, aplícalo en la zona a tratar y después de 10 minutos aclarar.

Además realizando una cataplasma, podemos conseguir una crema rejuvenecedora, puesto que una de las propiedades del jengibre y uno de sus grandes beneficios es la antioxidación.

Aplicamos esta crema en la cara y se encontrará más tersa y juvenil.

Jengibre en polvo para que es bueno el jengibre
Jengibre en polvo

Elimina ojeras, otra propiedad o beneficio del jengibre es la reducción del a ojeras. Hierve un trozo de la raíz del jengibre y déjalo reposar.

Una vez frio puede aplicarlo con unos algodones redondos desmaquillantes en los ojos, descansa durante unos minutos con ellos y verás la mejoría.

Estas harto o harta de perder pelo, pues el jengibre tiene una gran cualidad, frena la caída del cabello.

Una gran virtud de la raíz del jengibre es que reduce la caída del pelo, que es tan importante para muchas personas, sobre todo para los hombres.

Para realizar este remedio casero deberás hacer una infusión con té y limón, empaparte bien el cuero cabelludo y el pelo, dejarlo así durante 40 minutos y aclararlo bien.

En poco tiempo verás los grandes beneficios que te aporta esta raíz, el pelo mucho más fuerte y una menor pérdida del mismo.

Puesto que el jengibre tiene un gran poder circulatorio.

 

Beneficios para la salud del jengibre

Para qué es bueno el jengibre en la salud, esta raíz acumula unas grandes cualidades, y son varios los usos que le podemos dar.

Así mismo decir que el jengibre posee innumerables calidades medicinales y propiedades beneficiosas para nuestro organismo.

El jengibre ofrece importantes beneficios para la salud que resumimos en las siguientes líneas.

 

Puede reducir el dolor

El jengibre contiene sustancias conocidas como gingeroles que sofocan la inflamación y desactivan los compuestos que causan dolor en el cuerpo.

Es un antiinflamatorio natural y su uso en crudo mejora las inflamaciones de las articulaciones.

Además el uso del jengibre en te beneficia nuestro sistema digestivo y sirve a su vez de analgésico para el dolor y antiinflamatorio para los músculos.

 

Es antiinflamatorio

Para qué es bueno el Jengibre, es un buen antiinflamatorio.

Si los vientos fuertes del invierno están afectando tu piel.

Puedes tratarla a través de las propiedades del jengibre antiinflamatorias que ayudan a calmar la piel enrojecida e irritada.

La raíz de esta  planta no solo bloquea las prostaglandina y leucotrienos inflamatorios, causantes de las inflamaciones.

Sino que posee efecto antioxidante y actúa sobre  otros síntomas de inflamación en el líquido sinovial que baña las articulaciones.

Se usa como el ibuprofeno o paracetamol para el uso en síntomas de la artritis, con grandes mejorías.

 

Puede ayudarle a parecer más joven

Para qué es bueno el jengibre, para rejuvenecer.

Hay investigaciones que sugieren que los antioxidantes ayudan a proteger la piel de los radicales libres (elementos del medio ambiente como la contaminación y los rayos UV)

Que aceleran la descomposición del colágeno y dañan la piel.

El alto contenido de antioxidantes del jengibre puede ayudar a mantener la producción de colágeno de la piel, lo que promueve la elasticidad y la suavidad de la misma.

El jengibre en la comida, para que es bueno el jengibre
El jengibre en la comida, imagen de Freepik

 

Puede apoyar el proceso de la digestión y reducir el malestar estomacal

El jengibre tiene una larga historia de uso para trastornos digestivos, estimular la digestión y aliviar espasmos estomacales dolorosos.

Una taza de té de jengibre después de las comidas podría estimular la acción de ciertas enzimas digestivas durante el proceso de la digestión.

Lo que ayudará a evitar la hinchazón y los gases, creando una mejor y más rápida digestión.

 

Ayudar a reducir las náuseas y vómitos

En general, el jengibre sirve para evitar las náuseas.

Ya sea que esté lidiando con una resaca, soportando un viaje lleno de baches, recuperándose de la quimioterapia o experimentando las náuseas del embarazo.

El jengibre reduce las náuseas y vómitos al bloquear el exceso de serotonina y la activación del nervio vago en el estómago y los intestinos.

 

Puede fortalecer el sistema inmunológico

Esos mismos gingeroles que combaten la inflamación también tienen propiedades antimicrobianas y antifúngicas para ayudar a combatir infecciones y aumentar su inmunidad.

El jengibre refuerza nuestro sistema inmunológico con todas sus propiedades y asi nos ayuda a fortalecer nuestros sistemas de defensas ante las enfermedades.

La raíz del jengibre regula y ayuda al metabolismo facilitando la absorción de los nutrientes esenciales proveniente de los alimentos para ayudar a nuestro sistema inmunológico.

 

Puede aliviar los dolores menstruales

Si experimentas dolor en el abdomen todos los meses, las propiedades del jengibre como analgésico podrían servir como una alternativa natural al ibuprofeno.

Tome una taza de té con jengibre durante los tres primeros días del período para aliviar los dolores menstruales.

Al final del post ponemos una receta de té de jengibre muy útil, para aliviar los dolores y como adelgazante.

La menstruación no deja de ser una inflamación de los ovarios, y las cualidades antiinflamatorias del jengibre alivian los síntomas de la regla.

 

El jengibre protege el corazón

El 6-gingerol puede proteger las células de los vasos sanguíneos del estrés oxidativo, lo que puede ayudar a prevenir el endurecimiento de las arterias.

El jengibre también puede ayudar a reducir los triglicéridos según una revisión de 9 estudios clínicos.

Con base en estos estudios, el jengibre puede ayudar a prevenir las enfermedades del corazón. Puesto que mejora la circulación.

Posee un alto contenido en omega-3, reduce el colesterol, protege el corazón y mejora el sistema circulatorio.

 

El jengibre ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre

Una revisión de 9 ensayos clínicos reveló que el jengibre tomado en ayunas puede reducir la glucosa en la sangre y la hemoglobina glicosilada (HbA1c).

Un marcador de los niveles de glucosa a largo plazo, que los pacientes diabéticos conocen muy bien, por propia experiencia.

Pero sería más bien para diabéticos tipo 2, es decir para equilibrar y regular el nivel de azúcar de aquellos pacientes que tienes que cuidar la alimentación.

Y tratan su diabetes con pastillas, no ayudaría mucho más a los tipo 1 insulinodependientes.

Les podria regular los niveles de glucosa en cifras constantes, sin subidones ni bajones.

 

El jengibre ayuda a combatir la gripe

En un estudio de células, solo el jengibre evitó que el virus del resfriado común entrara en las células humanas debido a su acción antibacteriana.

Sirve para reforzar nuestro sistema inmune, por lo que ayudará a nuestras defensas a evitar gripes y resfriados comunes.

La mejor forma de tomar el jengibre para este remedio es mediante una infusión de jengibre.

 

El jengibre puede prevenir el aumento de peso

Ciertos estudios reflejaron que el jengibre puede mejorar la quema de moléculas de grasa vía delta PPAR.

Capacidad para estimular la proliferación de peroxisomas, organelas que intervienen en la β-oxidación de los ácidos grasos de cadena larga.

También decir que el jengibre es un gran antidiurético, por lo que elimina el exceso de líquidos de nuestro cuerpo.

Así mismo consiguiendo una reducción de peso y de líquidos retenidos en nuestro cuerpo.

 

El jengibre para perder peso, como adelgazante o antidiurético

Sabes que esta raíz tiene cualidades para ayudarte a perder peso y adelgazar.

Aquí te diremos las cualidades del jengibre para adelgazar y los beneficios del jengibre para adelgazar y perder peso cómodamente.

El jengibre tiene un gran poder termogénico en nuestro cuerpo, es decir, aumenta el calor y temperatura del mismo.

Ayuda a nuestro sistema digestivo y acelera nuestro metabolismo para quemar las grasas y calorías de una forma más eficaz y más rápida.

Así mismo decir que su principal virtud es la quema de grasas acumuladas en el abdomen, baja la barriga cervecera.

Como antidiurético natural, el jengibre ayuda a desintoxicar nuestro cuerpo y organismo.

Mejorando la digestión y ayudando a nuestro intestino acometa su función de una forma mucho más eficaz.

Acelera nuestro metabolismo y elimina todos los excesos de líquidos y grasas sobrantes en nuestro cuerpo.

También tiene leptina que nos ayuda sentirnos más satisfechos y saciados después de comer, evitando picar entre horas o comer más de lo debido.

La mejor forma para adelgazar con el jengibre es en forma de té, en todas sus vertientes.

Estas son las propiedades del jengibre para adelgazar, espero que os haya servido de ayuda.

Si integras esta raíz en tu dieta gracias a sus beneficios y cualidades adelgazantes, para pérdida de peso, por motivos saciantes, quema grasas o diuréticos ten en cuenta:

  • Ingerir muchos líquidos sobre todo agua
  • Comer alimentos bajos en azucares
  • Y reducir la grasa en todas tus comidas
  • Así podrás conseguir unos resultados mucho más satisfactorios con esta raíz.

Té e infusiones de Jengibre para que es bueno el jengibre
Té e infusiones de Jengibre

Tomar té de jengibre 3 veces al día y realizar ejercicio 3 veces por semana, además de una dieta equilibrada, puede llevarte a perder 2 kilogramos a la semana.

Al final del post pondremos recetas de jengibre y recetas de té de jengibre para adelgazar o perder peso.

 

¿Cuál tiene más beneficios para la salud: el jengibre fresco o seco?

El jengibre fresco tiene todos los compuestos químicos naturales intactos sin alterar, por lo que será mucho más efectivo siempre.

En general los alimentos en crudo siempre acumulan y retienen muchas más propiedades que cocinados.

Las propiedades de la raíz del jengibre en este caso, retiene y posee más beneficios para la salud en cruzo.

Manteniendo a su vez mayor cantidad de gingerol en su interior, que cocido, sofrito, como té , en infusión de  jengibre, macerado o confitado.

Se pierde algo del gingerol cuando la raíz se seca y se muele hasta convertirla en polvo.

 

Uso del jengibre y dosis

La dosis de jengibre varía entre 400 mg y 2 g al día, según las necesidades individuales.

La dosis típica rara vez supera 1 g / día.  Las cápsulas con jengibre seco generalmente contienen aproximadamente 1 g de jengibre.

Se puede utilizar 1 g / día para reducir las náuseas.

750mg-2 g / día podrían reducir los síntomas menstruales y del síndrome premenstrual.

2 g / día de jengibre seco o fresco para reducir la inflamación.

El té de jengibre fresco es más efectivo para combatir el resfriado común y los síntomas digestivos.

 

Riesgos y efectos secundarios del jengibre

Algunos de los riesgos y efectos secundarios del jengibre son:

  • Algunas personas son sensibles al jengibre y sus cualidades.
  • En altas concentraciones el jengibre puede agravar la acidez estomacal.
  • El jengibre puede reducir la coagulación sanguínea.
  • Los efectos de la suplementación a largo plazo son desconocidos.
  • El jengibre puede reducir la actividad de las enzimas hepáticas que descomponen los medicamentos.

 

Recetas con jengibre

Para qué es bueno el jengibre, la verdad que es una raíz con muchas cualidades y beneficios para la salud con propiedades curativas y medicinales.

Así mismo decir que tiene multiple utilidades en la cocina, y a continuación vamos a saber para qué es bueno el jengibre en la cocina.

 

Como preparar té de jengibre

Para qué es bueno el Jengibre, es muy habitual el uso de jengibre en infusiones o tes.

A continuación añadiremos una receta de té de jengibre, sobre todo con cualidades saciantes y adelgazantes.

El té de jengibre tomado 3 veces al día tiene cualidades y propiedades para adelagazar, además de mejorar nuestra salud.

Lo que conseguimos tomando el té de jengibre es eliminar los liquidos y nutrientes que no necesitamos en nuestro organismo.

Así no retenemos nada en nuestro cuerpo que realmente no nos haga falta.

El té de jengibre además de adelgazar elimina las toxinas de nuestro cuerpo mejorando notablemente nuestas defensas.

 

Receta de té de jengibre para adelgazar

Añadimos una rodaja de 2 cm de jengibre crudo en un litro de agua, o una cucharada de té de jengibre o polvo de jengibre en 1 litro de agua.

Lo metemos todo en una olla o cazo y lo hervimos durante 10 minutos.

Dejamos reposar el té de jengibre para adelgazar.

Y cuando este tibio lo podemos beber, 3 veces al día antes de las comidas.

Así de este modo tendriamos preparada la infusión de té de jengibre.

También podemos variar la receta, añadiendo canela, piña, fresas, limón, nuez moscada, cúrcuma o trozos de jengibre crudo.

Además esta raiz la podemos utilizar como especie o ingrediente en ensaladas, aliños, carnes, pastas, tés, pures, limonadas y un sin fin de recetas.

Esta es la receta de té de jengibre para adelgazar y sus cualidades, espero que os haya gustado.

Ahora vamos con otras recetas.

 

Receta de galletas de jengibre

Utilizaremos 250 grs de harina, 150 grs de mantequilla, 100 grs de azucar moreno o panela.

Una cucharadita de bicarbonato, una cucharadita de jengibre en polvo, una cucharadita de canela en polvo, un poco de sal y un huevo.

Mezclamos todo con ganas y garbo, hasta obtener una mezcla homogenea.

Con moldes puedes realizar las formas de las galletas que más te apetezca.

Espolvorea un poco de harina antes para que no se peguen las galletas de jengibre.

Al horno durante 15 a 20 minutos a 180º.

Sacalas y decoralas a tu gusto, si son muñecos ponle la cara y espolvorea azúcar glass por encima.

receta de galletas de jengibre galletas navideñas
Para qué es bueno el jengibre, para hacer galletas navideñas.

Receta de ensalada con jengibre

Teniendo en cuenta que el jengibre fresco adultera o modifica mucho el sabor de los alimentos, aquí os dejamos una receta.

Coge una escarola, lavala muy bien hoja por hoja.

Le añadimos un diente de ajo muy bien picado.

A continuación un poco de jengibre fresco, que añadiremos con un rayador.

Unos tomates cherrys cortados por la mitad.

Unos granos de granada, y acompañamos con unas tiras de pimiento del piquillo.

Si os gusta la salsa de soja también la podeis incluir.

Y listo!! ya tenemos nuestra ensalada.

 

Receta de aliño con jengibre para ensaladas

Media taza pequeña de aceite de oliva virgen extra, dos cucharadas de salsa de soja, un chorro de zumo de limón, 1 diente de ajo, 2 cucharadas de jengibre rayado.

Así mismo añadiremos también 1 cucharada de mostaza antigua, 2 cucharadas de miel y una pizca de pimienta negra.

Lo mezclamos todo perfectamente y lo dejamos macerar unas horas.

Con todo ello ya tenemos un aliño perfecto para cualquier ensalada.

 

Estudio completo del Jengibre en PDF

Descargate en PDF todas las cualidades y utilidades del Jengibre en el estudio que realizo la Universidad de Cuenca.

 

Videos de los beneficios y propiedades del jengibre

 

Video de las propiedades del Jengibre

 

El video del Jengibre y limón para perder peso

 

Video del jengibre para la salud y cosmetica

 

Espero que os haya sido útil este post de para qué es bueno el jengibre.

Soy el loco de la colina, así son las cosas y así os las he contado.

Para qué es bueno el jengibre  para qué es bueno el jengibre

También os pueden interesar estos otros temas:

Ciencia que estudia la composición de la tierra

LAS MEJORES IDEAS DE NEGOCIO PARA 2019

Emprendedor 2019. Características para ser el mejor emprendedor de 2019.

Como hacer un avión de papel